Palabras Provenientes del Latín. Lydia Pérez.
¡Hola de nuevo floriponcios!
Hoy investigaremos un poco sobre las palabras provenientes del latín y que todavía permanecen en el castellano.
En primer lugar os explicaremos las diferencias entre palabras patrimoniales, latinismos, cultismos y dobletes; a continuación buscaremos ejemplos de latinismos y por último explicaremos la evolución que han tenido del latín al castellano algunos fenómenos.
-
Palabras
patrimoniales:
Son aquellas palabras que son derivadas directamente del latín,
existen en la lengua desde los orígenes de estas palabras y que han
experimentado todos los cambios fonéticos a lo largo de la historia
hasta fijar su forma actual muy distinta a su origen latino hacia el
siglo XVI/XVII cuando se establece el sistema fonológico español.
-
salire → salir
-
poenam → pena
-
hominen → hombre
-
rotam → rueda
-
annum → año
-Estos son algunos ejemplos de latinismos:
-
A contrariis: significa “por el contrario”. Se utiliza en el discurso filosófico.
-
A contrario sensu: significa:“por la razón contraria” o bien “en sentido contrario”
-
A divinis:
significa “lejos de lo divino”, se usa en el contexto de la
Iglesia Católica y es un tipo de pena impuesta por la institución.
-
Cultismo:son
vocablos que fueron tomados de sus dialectos originales (latín o
griego) para ser aplicados en el lenguaje moderno, claro está,
conservando siempre su concepto, su estructura y su formato inicial.
-
Astronauta: de astro ( del griego "estrella") y nauta (del latín "navegante")
-
Cefalitis: del griego cefa (cabeza) e itis (inflamación)
-
Cibernauta: del inglés ciber (cibernético) y nauta (del latín "navegante")
-
Crioterapia: del
griego crio (frío) y terapia (tratamiento)
-
Doblete:
Es una pareja de palabras que tiene su origen en un mismo étimo, y
es un fenómeno propio y frecuente de nuestro léxico latino. Esto
se debe a que nuestras palabras tienen un origen doble: vulgar o
patrimonial (generadas desde el latín por una comunidad de
hablantes poco letrada) y culta (reinsertadas en el conjunto de la
lengua vulgar romance por parte de los hablantes del latín)
-
caldo y cálido (ambas del latín calidus)
-
cosa y causa (ambas del latín causa)
-
soltero y solitario (ambas del latín solitarius)
-
llamar
y clamar (ambas del latín clamare)
En segundo lugar os mostraremos ejemplos de latinismos:
-
Dixit: significa “ha dicho”.
-
Stricto sensu: “en sentido estricto”.
-
Ultimátum: significa “último aviso”.
-
Res non verba: significa “hechos, no palabras”.
-
A fortiori: significa “con más motivo”
-
Ídem: significa “lo mismo”.
-
Homo erectus: significa “hombre erguido” y es uno de los antecesores del homo sapiens, es decir, del hombre actual.
-
Grosso modo: significa “sin mucha exactitud”.
-
Ergo: significa “por lo tanto”
-
Desiderátum: significa el deseo máximo. En su plural, desiderata, significa una lista de deseos.
-
Credo: se utiliza para designar creencias religiosas.
-
Carpe diem: significa “aprovecha el día”.
-
Ad litteram: significa “literalmente”.
-
A priori: significa “previo a la experiencia”.
-
A contrario
sensu: significa:“por la razón contraria” o bien
“en sentido contrario”
Después de ver todos estos latinismos formaremos oraciones en las que integraremos los latinismos anteriores:
-Cervantes dixit: "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…"- El caricaturista no es un payaso strictu sensu, no se disfraza, aunque la caricatura es un disfraz.- Mi profesora le dio un ultimatum a mi compañero de clases diciéndole que si no le entregaba mañana el trabajo no iba a pasar la materia.-Quevedo dijo:"Res non verba".- Si Pedro es más alto que José. Si José alcanza a la rama del árbol, a fortiori Pedró la alcanzará.- -¿Qué le digo a María sobre la fiesta?-Que sea puntual.-¿Y a Lucía?-Ídem.-El Homo erectus es uno de los mejores trepadores de árboles.-Estas enmiendas pueden clasificarse grosso modo en tres categorías.-Ergo: ésta fue el arma empleada.- El constante anhelo, el desiderátum de los sueños de una.- El otro día cuando fui a la iglesia , el cura rezó el credo en alto.-El tópico del renacimiento fue el Carpe Diem.-No es el momento de leer el libro Ad litteram.-A priori terminaron las tareas para entregarlas.-De semejante manera, pero a contrario sensu, un acto moral o jurídicamente deshonesto.Por último explicaremos la evolución que han tenido del latín al castellano algunos fenómenos:
-
F- inicial de palabra:- La F inicial latina normalmente da en castellano una H*:
-
-FÁBULAM:HABLA
-FERIRE :HERIR
- Si la F va seguida de una -O tónica que diptonga tiende a mantenerse:
-FORTEM: FUERTE
-FONTEM:FUENTE
- Los diptongos ae, oe, au:
- Los grupos pl-, fl- y cl-:
- El grupo ct:
*Si
una vocal se convierte en diptongo, se dice que DIPTONGA.
*
Si un diptongo se convierte en una sola vocal MONOPTONGA.
*Si
una I o una U se convierten en E y O respectivamente, se dice que
ABREN
*Si
una E o una O se convierten en I y U respectivamente, se dice que
CIERRAN.
*Las
sílabas inmediatamente anteriores o posteriores a la sílaba
acentuada se llaman respectivamente PRETÓNICA y POSTÓNICA.
-AE
: E *
-PAEINSULAM
:PENÍNSULA
-OE
:E
-POENAM
: PENA
-AU
:O -
-CAUSAM
: COSA
*Pero
si el diptongo –AE está acentuado continúa la evolución
hasta dar –IE:
-CAELUM
:
CELUM
: CIELO
*Los
grupos consonánticos PL- FL- CL- en posición inicial palatalizan
en LL.
-PLUVIAM:LLUVIA
-PLENUM:LLENO
-PLORARE:LLORAR
-FLAMMAM:LLAMA
-CLAMARE:LLAMAR
-CLAVEM:LLAVE
- El grupo -li- cuando va entre vocales:
-
Los grupos -mn-, -gn- y -nn-:
-
La o tónica:
-
La e tónica:
-Asimilar en -CC- si la vocal
siguiente es una -I.
-ACTIONEM:ACCIÓN
-LECTIONEM:LECCIÓN
-DICTIONARIUM:DICCIONARIO
-Palatalizar
en -CH- si le sigue cualquier otra vocal. En caso de que
ésta sea la -A-, normalmente
cambia su timbre a -E.
-NOCTEM:NOCHE
-FACTUM:HECHO
-LACTEM:LECHE
*
El grupo LI seguido de vocal resulta en castellano -J:
- ALIUM
:
AJO
- ALIENUM
: AJENO
- MULIEREM
: MUJER
*Los
grupos consonánticos -MN / NN y GN palatalizan en Ñ:
- SOMNUM
:SUEÑO
- ANNUM
:AÑO
- LIGNAM:
LEÑA
*La
o
breve tónica
diptonga en ue,
por ejemplo:
-PORTAM:PUERTA
-PORTUM:PUERTO
-MORTEM:MUERTE
*La
e breve tónica
diptonga en ie,
por ejemplo:
-TERRAM:TIERRA
-TEMPUS:TIEMPO
-CERVUM:CIERVO
Estas son algunas de las páginas que he utilizado para realizar la tarea:
https://www.ejemplos.co/100-ejemplos-de-latinismos/#ixzz5i8cnuVAX
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/diferencia-entre-las-palabras-patrimonialeslos-cultismos-y-semicultismos-295.htm
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/diferencia-entre-las-palabras-patrimoniales-los-cultismos-y-semicultismos-295.htmlhttps://www.unprofesor.com/lengua-espanola/diferencia-entre-las-palabras-patrimoniales-los-cultismos-y-semicultismos-295.html
https://definicionyque.es/cultismo/
Espero que hayáis aprendido mucho con esta nueva entrada de nuestro blog.
¡Hasta pronto floriponcios!
Espero que hayáis aprendido mucho con esta nueva entrada de nuestro blog.
¡Hasta pronto floriponcios!
Comentarios
Publicar un comentario