Palabras provenientes del Latín - Lucía

¡Hola Floriponcios!
Hoy flora viene con más información, y os viene a explicar unas cosillas muy interesantes del latín, como los latinismos, las palabras patrimoniales, cultismos y los dobletes. Como son tan interesante los latinismos, os va a dar 15 ejemplos con frases de latinismos que usamos diariamente, y también la evolución que ha tenido el latín en el castellano. Por último, os hablare de la evolución de algunas palabras latinas al castellano. Empecemos con las explicaciones:
  • Palabras Patrimoniales: las palabras patrimoniales son aquellas palabras que nacen del latín vulgar y han ido cambiando a lo largo de los siglos hasta el S.XVIII, donde se quedo ya fijado el sistema fonológico español.      Un ejemplo es germanus, que ha evolucionado hasta hermano.
  • Cultismos: son las palabras provenientes del latín culto que se incorporan al léxico castellano en épocas diferentes a través de la ciencia, de la literatura o del arte, con el fin de designar nuevos conceptos.                        Un ejemplo es apicula-apicultor, que significa abeja.
  • Dobletos: un doblete es la palabra que obtenemos al mezclar dos palabras, una palabras patrimonial y un cultismo que proceden de la misma palabra latina. Como por ejemplo, colgar (patrimonial) y colocar (cultismo) procedes de colocarse (latín)
  • Latinismos: es una palabra o expresión que se usa en otra lengua y se usa sobre todo en contextos específicos,como en ciencia entre otros. En los latinismos usamos la palabra en latín y lo demás en la lengua normal,como por ejemplo: Me han pedido que mande mi curriculum vitae. 

A continuación, pondré 15 ejemplos de latinismos para que veais que si los usamos diariamente:
  • Alias: significa'conocido como'. Lo podemos usar cuando preguntamos por alguien o cuando nos introducimos a alguien. Ejemplo: Me llamo Lucia, Alias Luci.
  • Curriculum Vitae: significa 'carrera de vida' pero lo usamos para solicitar un trabajo y ahí ponemos toda nuestra vida laboral. UN ejemplo: Me llamaron para una entrevista de trabajo y les tuve que entregar mi curriculum vitae.
  • Ego: significa 'yo', y se usa mucho para terminos psicológicos. Un ejemplo es cuando una persona se quiere mucho a si mismo, como: ella tiene mucho ego.
  • Homo Sapiens: significa 'hombre que sabe' y lo usamos como nombre científico de la raza humana. Lo podemos usar cuando estamos hablando en termino científico: el homo sapiens es uno de los primeros humanos en la historia
  •  
  • In situ: significa 'en el lugar'. Lo podemos usar cuando alguien le dice algo a otra persona y se queda bloqueada. Ejemplo: Le di la noticia y se quedo in situ.
  • Referéndum: significa para consultar, y se refiere a una consulta popular antes de una decisión. Un ejemplo: Se va a realizar un referéndum en Cataluña.
  •  
  • Ultimátum: significa 'último aviso'. por ejemplo: mi maestra nos dio un ultimátum para terminar el trabajo, si no, suspenderemos.
  •  
  • Réquiem: oración que se canta en misa cuando alguien muere. Ejemplo: Un vecino falleció y en la misa cantaron el Réquiem.

  • A contrariis: significa al contrario, y lo usamos en términos filosóficos. Ejemplo: tenia un argumento A contrariis.

  • Campus: significa 'campo'. Se suele usar cuando un niño va de acampada o se apunta a uno. Ejemplo: MI hija va este verano a un campus en Marbella.

  • Circa: significa 'alrededor de' y se utiliza para indicar fechas. POr ejemplo: el suceso paso por la circa de 1914.
  • Opus: significa 'obra'. Ejemplo: Fuimos a ver una Opus.

  • Modus vivendi: significa 'modo de vivir'. Ejemplo: este es mi modus vivendi.

  • Ipso Facto: significa 'por el echo mismo'. Ejemplo: Se quedó Ipso Facto
  • Incógnito: significa pensar o saber, o también puede ser que alguien va a un lugar sin que nadie lo sepa. Ejemplo: Fue a Málaga de incógnito.

Ya habéis visto que hoy en día usamos muchos latinísmos. A contnuación, explicare alguna de los fenómenos que han pasado del latín a castellano.
  • Empecemos con las 'F' en principios de cada palabra: en castellano la F evolucionó hasta una H al principio de las palabras. Veremos un ejemplo: Ferrum, evolucionó hasta Hierro, cambiando la F por la H

  • Diptongos ae, oe, au:
    • En el caso del diptóngo ae, evolucinó hasta la e (Ejemplo: paeninsulam, cambió hasta península). 
    • En la oe, esta cambió hasta la e. ( Por ejemplo: Poenam, evolucionó hasta pena) 
    • Y por ultimo el diptóngo au, que cambió hasta o. ( Por ejemplo: desde causam cambió a cosa)

  • Los grupos pl-, fl- y cl-: estos tres grupos de letras cambian hasta dar sonido a la ll al principio de las palabras.
        • (Ejemplo con PL-: Pluviam - Lluvia)
        • (Ejemplo con FL-: Flammam - Llama)
        • (Ejemplo con CL-: Clavem - Llave)

  • El grupo ct-: si estas dos letras van seguidas de una i, se cambiara hasta llegar a ll. Ejemplo: Dictionarium - cambio hasta diccionario.

  • El grupo -li- cuando va entre vocales: esta cambia hasta la j cuando va seguido o entre vocales.  Como por ejemplo: Alium - Ajo; Alienum - Ajeno

  • Los grupos -gn-, -nn- y -mn-: en estos tres grupo, encontramos que cambian por la letra ñ. Como por ejemplo: 
          • Ejemplo con -GN-: Lignam - Leña
          • Ejemplo con -NN- : Annum - Año
          • Ejemplo con -MN-: Somnum - sueño

  • La o tónica: la o tónica vemos que ha evolucionado hasta el conjunto-ue-: como por ejemplo, Portam - Puerta, Novem - Nueve

  • La e tónica: la e tónica en un diptongo cambia hasta el conjunto -ie-:             como por ejemplo, Hierbam - Hierba, Dentem - Diente

 Y Floriponcios, aquí lo dejamos por hoy. Espero que hayáis aprendido mucho y que lo pongáis en práctica. Os esperamos pronto en un nuevo post. 🌸🌸🌸


PD: os dejo por aquí donde he buscado la información
-Palabras patrimoniales y cultismos
-Latinismos
-Evolucion de las palabras 
-Ejemplos de evolucion de las palabras


Comentarios

Entradas populares de este blog

Flora te cuenta el origen del latín

Primera exploración de Flora