Flora te cuenta un libro sobre Julio César
¡Hola Floriponcios!
Perdonad por la inactividad de la cuenta, hemos estado muy liadas preparando la Navidad de Flora. Estas navidades hemos cantado un villancico en latín, titulado Adeste Fideles.
Hoy os traemos información sobre un libro que hemos empezado a leer en la clase de latín, explicaremos el significado del título, hablaremos brevemente sobre los personajes, os resumiremos los primeros capítulos y hablaremos sobre lo que hemos aprendido en estos días.
Esta obra habla sobre Julio César, se titula Veni, Vidi, Vici. Significa "Vine, vi, vencí", y se llama así porque se refiere a cuando Julio César venció en la Batalla de Zela.
A continuación, vamos a clasificar los personajes según sus ideas políticas.
-Cneo Publio -Tiberio Graco
-Quinto Marcio -Cayo Graco
-Balbo -Cinna
-Marco Falco
-Julio César
-Craso
-Lucio Marcio
Ahora, tras haber estado leyendo el libro, os contaremos un pequeño resumen de los capítulos.
Capítulo 1
En este capítulo, el autor te introduce en la historia hablando sobre el lugar en el que estaban situados y qué estaba pasando. Nos encontramos en el año 82 a.C., en las termas de Julio Léntulo, allí se reunían los miembros del partido popular para hablar de política. Se mencionan a algunos muertos y guerras pasadas.
Capítulo 2
Julio César había decidido dirigirse hacia la zona de Grecia, iba hacia allí con la intención de aprender retórica y oratoria, por el camino comenzaron a perseguirle barcos con piratas, lo apresaron y le pidieron dinero a cambio del rescate. Acaba vengándose y matándole por haberlo apresado anteriormente.
Capítulo 3
En este capítulo nos encontramos en el circo, en el que había lucha entre gladiadores. A la gente le encantaba ver cómo se mataban entre ellos, pero cuando no se moría uno, César decidía si vivía o moría, lo hacía levantando o bajando el dedo pulgar.
Capítulo 4
Roma estaba decorada debido a las fiestas que se celebraban allí, se celebraban las batallas terminadas en el Foro. El Senado obligó a Pompeyo a dividir sus tropas, ya que no era bueno para Roma que todas las tropas estuvieran concentradas en un mismo lugar. Lo ideal era mantenerlas en diferentes lugares.
Capítulo 5
En este capítulo, César estaba de viaje por un cargo que le había concedido el Senado. Durante esos días le envió una carta a Cicerón para informarle de la situación, más tarde redactó otra carta a Balbo.
Por último, vamos a enseñaros algunas palabras que hemos aprendido gracias a este libro.
Perdonad por la inactividad de la cuenta, hemos estado muy liadas preparando la Navidad de Flora. Estas navidades hemos cantado un villancico en latín, titulado Adeste Fideles.
Hoy os traemos información sobre un libro que hemos empezado a leer en la clase de latín, explicaremos el significado del título, hablaremos brevemente sobre los personajes, os resumiremos los primeros capítulos y hablaremos sobre lo que hemos aprendido en estos días.
Esta obra habla sobre Julio César, se titula Veni, Vidi, Vici. Significa "Vine, vi, vencí", y se llama así porque se refiere a cuando Julio César venció en la Batalla de Zela.
A continuación, vamos a clasificar los personajes según sus ideas políticas.
- Por un lado, estaban los pertenecientes al partido popular, estaba formado por muchas personas, las más destacadas son:
-Cneo Publio -Tiberio Graco
-Quinto Marcio -Cayo Graco
-Balbo -Cinna
-Marco Falco
-Julio César
-Craso
-Lucio Marcio
- Por otro lado, estaban los patricios. En este partido sólo se encuentra un personaje:
Ahora, tras haber estado leyendo el libro, os contaremos un pequeño resumen de los capítulos.
Capítulo 1
En este capítulo, el autor te introduce en la historia hablando sobre el lugar en el que estaban situados y qué estaba pasando. Nos encontramos en el año 82 a.C., en las termas de Julio Léntulo, allí se reunían los miembros del partido popular para hablar de política. Se mencionan a algunos muertos y guerras pasadas.
Capítulo 2
Julio César había decidido dirigirse hacia la zona de Grecia, iba hacia allí con la intención de aprender retórica y oratoria, por el camino comenzaron a perseguirle barcos con piratas, lo apresaron y le pidieron dinero a cambio del rescate. Acaba vengándose y matándole por haberlo apresado anteriormente.
Capítulo 3
En este capítulo nos encontramos en el circo, en el que había lucha entre gladiadores. A la gente le encantaba ver cómo se mataban entre ellos, pero cuando no se moría uno, César decidía si vivía o moría, lo hacía levantando o bajando el dedo pulgar.
Capítulo 4
Roma estaba decorada debido a las fiestas que se celebraban allí, se celebraban las batallas terminadas en el Foro. El Senado obligó a Pompeyo a dividir sus tropas, ya que no era bueno para Roma que todas las tropas estuvieran concentradas en un mismo lugar. Lo ideal era mantenerlas en diferentes lugares.
Capítulo 5
En este capítulo, César estaba de viaje por un cargo que le había concedido el Senado. Durante esos días le envió una carta a Cicerón para informarle de la situación, más tarde redactó otra carta a Balbo.
Por último, vamos a enseñaros algunas palabras que hemos aprendido gracias a este libro.
- Literas: el transporte individual para las clases nobles. Estaban constituidas por cuatro patas, para que se sujetara cuando los esclavos portadores de literas descansaban, también por un armazón compuesto por correas que sujetaban un colchón.
- Tepidarium: es un cuarto de baño tibio romano, en las termas romanas era el recinto en el que se reunían los bañistas antes de pasar a los baños calientes o fríos.
- Caldarium: era el baño romano más caliente de todos, normalmente los bañistas iban primero a sudar al baño, y luego ya iban a los baños templados y fríos.
- Cicerón: Marco Tulio Cicerón fue un político, filósofo, escritor y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República Romana.
- Oratoria y Retórica: La oratoria, es el arte de hablar en público con la finalidad de persuadir al público. La retórica, es una disciplina que te ayuda a expresarte de la mejor manera posible.
- Pontífex Máximus: el título de pontífice máximo se otorgaba al principal sacerdote del colegio de pontífices, era el cargo más honorable en la religión romana.
- Retiarii: un reciario fue uno de los distintos tipos de gladiadores romanos, combatían con una red lastrada, un tridente y una daga.
- Cuadriga: carro tirado por cuatro caballos, se usaban para los desfiles triunfales y las carreras de circo.
Comentarios
Publicar un comentario